8:00 am - 19:00 pm
Puede parecer que el funcionamiento o el mecanismo de las placas solares sea algo complicado, pero en realidad no es un sistema tan complicado como puede parecer.
Cada vez más son las personas que han decidido instalar paneles solares en casa, en casas de campo, en naves industriales, etc… Y aunque hace unos años nos parecía algo tan innovador, nuevo y complicado de entender, hoy en día ya es algo muy común, cada vez más habitual en nuestro país y por suerte, tienen un menor coste que años anteriores.
La producción de energía solar, tanto en las instalaciones de cualquier hogar como en los parques grandes solares se ha visto incrementado en España, y por diversas razones estos son buenos datos, desde el ahorro que supone para todos los bolsillos en la factura de la luz, y por supuesto, por la responsabilidad medioambiental.
A la pregunta cómo funcionan las placas solares, debemos empezar sabiendo que principalmente están basadas en célula solar fotovoltaica que hace que se transforme la energía solar en energía eléctrica directamente utilizando la energía fotoeléctrica.
La generación fotovoltaica es la propiedad que tienen algunos materiales para generar corriente eléctrica cuando se encuentran sometidos a radiación solar. Esto ocurre cuando los fotones (la energía de la luz solar) liberan electrones haciendo un flujo de energía eléctrica.
Una placa solar o módulo solar está compuesta de una serie de células fotovoltaicas que son capas de silicio con fósforo y boro (el silicio es uno de los materiales que tienen la propiedad de la generación fotovoltaica) que con la radiación solar generan una carga eléctrica y es lo común serializarlos en un módulo para que el voltaje se ajuste a un sistema de corriente continua utilizable.
Esta energía y con la conexión a un inversor se transformará en Corriente Alterna de forma que la energía que se consuma durante el día pueda ser suministrada por las placas solares.Y si, el rendimiento que proporciona un panel solar (o placa solar) dependerá mucho de lo potente que sea la luz recibida, siendo diferente según la época del año o la hora del día.
Es decir, la célula solar fotovoltaica transforma la energía solar directamente en electricidad gracias a las propiedades que tienen ciertos materiales para generar corriente eléctrica cuando se encuentran sometidos a radiación solar. Esto ocurre cuando la energía solar libera electrones al entrar en contacto con las células solares y se genera así un flujo de energía eléctrica.