¿Para qué sirven las placas solares?
¿Para qué sirven las placas solares? Las placas solares han revolucionado nuestra manera de obtener energía. Más allá de convertir la luz del sol en
8:00 am - 19:00 pm
La instalación de placas solares en casas, tanto si son fotovoltaicas para producción de electricidad como si son térmicas para producción de agua caliente sanitaria o calefacción; es uno de los sistemas con los que podremos obtener unos mayores ahorros en el coste de la factura eléctrica. En Silvasol, las más de 2.000 instalaciones realizadas desde nuestros inicios en el año 1972, y un equipo técnico altamente cualificado, son la mejor garantía que podemos ofrecer a nuestros clientes.
En la actualidad, existen tres tipos de paneles solares que se pueden instalar en las casas y viviendas:
Las placas solares para producción de ACS (Agua caliente sanitaria) o placas térmicas, es uno de los mejores sistemas para aprovechar la energía renovable proveniente del Sol. También conocido como conversión térmica a bajas temperaturas, este proceso es posible gracias a los captadores solares.
Los paneles tienen como finalidad principal, aprovechar los rayos solares para disminuir al máximo el uso de las calderas o termos en el proceso de calefacción de agua sanitaria.
Las principales ventajas de las placas solares térmicas para su uso en casas y viviendas son:
Alto rendimiento: son capaces de cubrir el 80% de las necesidades de una casa o vivienda.
Fuente inagotable.
Bajo mantenimiento: son instalaciones que se caracterizan por un bajo mantenimiento. Normalmente se aconseja una revisión anual para comprobar el perfecto funcionamiento.
Recuperación de la inversión: Debido a los altos ahorros que obtenemos en el coste de la factura eléctrica, los plazos de recuperación de la inversión son muy cortos; de 4 a 6 años en función del tamaño de la instalación.
Vida útil de los paneles solares: 25 – 30 años
Las placas solares o paneles solares fotovoltaicos para casas son dispositivos tecnológicos que tienen la función de convertir la energía del sol, que está formada por fotones, en energía eléctrica.
Los paneles están formados por pequeñas células fotovoltaicas, que unidas entre sí forman lo que conocemos como panel. Según el tipo de células con el que esté conformado el panel, lo podemos clasificar en:
Las placas solares fotovoltaicas, pueden ser utilizadas a nivel doméstico en todo tipo de casas habitacionales, en comercios y en el sector industrial; tanto a pequeña como a gran escala.
Las principales ventajas para destacar en la utilización de placas solares fotovoltaica serían las siguientes:
Para instalar una calefacción en una casa o vivienda mediante placas solares tenemos dos alternativas:
La primera opción es utilizando placas solares térmicas, con la que calentamos agua que utilizaremos tanto para ACS, como para la calefacción, bien sea por suelo radiante, por radiadores de baja temperatura, o para los fancoils.
La segunda opción, es utilizar placas solares fotovoltaicas. Con ellas generamos electricidad que podremos utilizar en un equipo de aerotermia o bomba de calor para calentar agua. Este agua calentada gracias a la electricidad de las placas fotovoltaicas, la usaremos para un suelo radiante, por ejemplo. Pero otra alternativa es usar la electricidad de las placas fotovoltaicas para los equipos de aire acondicionado, con la ventaja que estos equipos pueden funcionar también en modo invierno y darnos también aire caliente.
Ahorro mensual estimado: €
Ahorro anual estimado: €
Tiempo estimado de recuperación de la inversión: años
CO2 evitado anualmente: kg
Tanto si son paneles fotovoltaicos como térmicos, a la hora de hacer el cálculo para una instalación de una vivienda, los técnicos deben tener en cuenta diferentes variables:
Una instalación de energía solar térmica está formada por distintas partes que funcionan como un todo. Para comprender mejor cómo es el funcionamiento de una instalación de este tipo de un modo general, basta con conocer sus partes y la función que realizan cada una de ellas.
En resumen, los paneles solares recolectan la energía del sol, el acumulador la almacena y el intercambiador permite la distribución del calor. Así mismo, existen otros componentes como la bomba de circulación o el sistema de control que ayudan al buen funcionamiento del sistema.
En la instalación de placas solares para casas se necesitan acumuladores. El Acumulador es un tanque, principalmente en acero esmaltado y con aislamiento térmico, que tiene como principal función el almacenamiento de la producción del agua caliente para su utilización posterior bajo demanda.
Normalmente la captación de radiación solar y la demanda de calor no coinciden, por este motivo es necesario instalar un elemento que almacena el calor. En los acumuladores de ACS se almacena agua para ducharse, cocinar y lavar; en los acumuladores de inercia se almacena agua para la calefacción, y en los acumuladores combi se aúnan ambas aplicaciones. La principal característica entre los diferentes acumuladores es que dentro tienen un intercambiador de calor que está conectado al colector o panel solar.
En las instalaciones de energía solar térmica el intercambiador de calor es el encargado de transmitir la energía calorífica recogida por los paneles solares hacia el medio que se necesite calentar: ACS, calefacción o el agua de la piscina.
Este proceso se hace transmitiendo el calor captado por el fluido de los paneles al agua fría para poder calentarla.
Los sistemas más utilizados y que están incorporados al acumulador son:
La función de la bomba es la de producir la circulación del fluido de trabajo en el circuito primario. Las bombas pueden ser del tipo en línea, de rotor seco o húmedo o de bancada. Los requisitos más importantes que han de cumplir son:
El sistema de control en los sistemas solares térmicos asume la función de regular los flujos de energía entre el campo de captadores, el acumulador y el consumo. Los principales componentes son:
Dependerá de muchos factores como tamaño de la vivienda, numero de personas, el uso que se le va a dar. En Silvasol podemos hacer un presupuesto personalizado sin compromiso, contacta con nosotros.
Nos encontramos con principalmente paneles solares de tres tipos: fotovoltaicos, térmicos e híbridos.
El uso puede ser variado, desde placas solares para agua caliente sanitaria, para energía eléctrica hasta las placas solares para calefacción.
¿Para qué sirven las placas solares? Las placas solares han revolucionado nuestra manera de obtener energía. Más allá de convertir la luz del sol en
Cómo aprovechar los excedentes de energía solar para reducir tu factura El autoconsumo fotovoltaico está ganando terreno como una de las formas más eficientes de generar y
¿Cómo mejorar la eficiencia energética de una casa? La eficiencia energética es fundamental para reducir el consumo de energía, disminuir las facturas y contribuir a