¿Para qué sirven las placas solares?
¿Para qué sirven las placas solares? Las placas solares han revolucionado nuestra manera de obtener energía. Más allá de convertir la luz del sol en
8:00 am - 19:00 pm
La energía solar térmica para viviendas se basa en el aprovechamiento de la energía natural y limpia que se produce gracias al Sol para calentar el agua de tu casa. Cuando se habla de paneles o placas solares las personas tienen en mente la producción de energía eléctrica. Sin embargo, es cada vez más extendido el uso de la energía solar térmica en los hogares.
De este modo cualquier persona se ahorra el estar cargando bombonas de butano para los calentadores de agua de gas o el aumento de la factura eléctrica debido a los calentadores de agua eléctricos o termos de agua caliente.
Además de la posibilidad de utilizar la energía solar térmica en viviendas para el agua caliente sanitaria, también conocido como ACS, podemos utilizar la energía solar térmica en las viviendas para otros usos.
Desde usarla para calefacción hasta calentar el agua para piscinas entre otras cosas. De este modo además de reducir el importe de las facturas de energía o gas estamos usando energía ecológica producida a partir de la energía solar, reduciendo así el uso de la energía fósil.
La principal ventaja es que haciendo una instalación de energía solar térmica como las que instalamos en Silvasol si se hace el correcto mantenimiento dura más de 25 años.
Además, podemos enumerar las siguientes ventajas:
Los sistemas de energía solar térmica y los sistemas de energía solar fotovoltaica son dos formas diferentes de aprovechar la energía solar para generar energía eléctrica. A continuación, te hablo de las principales diferencias entre ambos sistemas:
Los sistemas de energía solar térmica utilizan paneles solares térmicos para capturar la energía solar y utilizarla para calentar agua o fluidos que se utilizan para calefacción o producción de agua caliente. Por otro lado, los sistemas de energía solar fotovoltaica utilizan paneles solares fotovoltaicos para convertir la energía solar directamente en electricidad.
Los sistemas de energía solar térmica generan energía térmica, es decir, energía en forma de calor. Mientras tanto, los sistemas de energía solar fotovoltaica generan energía eléctrica.
En general, los sistemas de energía solar fotovoltaica son más eficientes para generar electricidad que los sistemas de energía solar térmica. Sin embargo, los sistemas de energía solar térmica son más eficientes para generar calor que los sistemas de energía solar fotovoltaica.
Los costos de los sistemas de energía solar térmica y los sistemas de energía solar fotovoltaica son diferentes. Los sistemas de energía solar fotovoltaica suelen ser más costosos en términos de inversión inicial, pero pueden ofrecer un mayor retorno de la inversión a largo plazo. Por otro lado, los sistemas de energía solar térmica son más económicos en términos de inversión inicial, pero también pueden requerir más mantenimiento a largo plazo.
Los sistemas de energía solar térmica son muy fiables y duraderos, pero para mantener su eficiencia y prolongar su vida útil, requieren de cierto mantenimiento periódico. Aquí te presento algunos aspectos que se deben considerar para el mantenimiento de los sistemas de energía solar térmica en viviendas:
Es importante recordar que el mantenimiento de los sistemas de energía solar térmica debe ser realizado por un técnico especializado, el cual puede realizar las revisiones necesarias para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Además, un buen mantenimiento de los sistemas de energía solar térmica puede ayudar a reducir costos y aumentar la eficiencia energética.
Los sistemas de energía solar térmica son muy fiables y duraderos, pero para mantener su eficiencia y prolongar su vida útil, requieren de cierto mantenimiento periódico. Aquí te presento algunos aspectos que se deben considerar para el mantenimiento de los sistemas de energía solar térmica en viviendas:
Inspección visual: es recomendable hacer una inspección visual de los paneles solares térmicos y los tubos una vez al año, para verificar si hay suciedad, acumulación de hojas o ramas de árboles que puedan bloquear la radiación solar. Si es necesario, se debe proceder a la limpieza de los paneles.
Verificación del fluido: es importante revisar el fluido del circuito del sistema de energía solar térmica, el cual suele ser una mezcla de agua y anticongelante, al menos una vez al año. Si el fluido está sucio o congelado, se debe cambiar y rellenar.
Verificación de la presión: es recomendable revisar la presión del circuito del sistema de energía solar térmica al menos una vez al año. Si la presión es baja, se debe rellenar con agua y anticongelante.
Verificación de las conexiones eléctricas: se debe verificar el estado de las conexiones eléctricas del sistema, asegurándose de que no haya oxidación o daños en los cables.
Revisión del sistema de control: se debe revisar el estado del sistema de control del sistema de energía solar térmica, el cual se encarga de regular la temperatura del fluido y la bomba de circulación, para asegurarse de que esté funcionando correctamente.
Es importante recordar que el mantenimiento de los sistemas de energía solar térmica debe ser realizado por un técnico especializado, el cual puede realizar las revisiones necesarias para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Además, un buen mantenimiento de los sistemas de energía solar térmica puede ayudar a reducir costos y aumentar la eficiencia energética.
La cantidad de paneles solares térmicos que necesitas para cubrir las necesidades de tu hogar dependerá de varios factores, como la cantidad de agua caliente que se utiliza, el clima en tu zona y el tamaño de tu hogar. Un técnico especializado en sistemas de energía solar térmica puede hacer una evaluación para determinar la cantidad adecuada de paneles.
El costo de instalar un sistema de energía solar térmica en una vivienda varía según el tamaño del sistema, el tipo de colectores solares térmicos que se utilicen y otros factores. En general, el costo de instalación puede ser alto, pero se puede recuperar con el tiempo en ahorros de energía y reducción de facturas de gas o electricidad.
Los sistemas de energía solar térmica no necesitan una conexión eléctrica para funcionar, ya que utilizan la energía del sol para calentar el agua. Sin embargo, pueden estar conectados a una fuente de energía eléctrica para el funcionamiento de la bomba y del sistema de control.
En días nublados o con menos sol, la producción de energía será menor. Para contrarrestar esto, se pueden instalar baterías de almacenamiento de energía para que la energía generada durante días con sol se almacene para su uso en días con menos sol. También se pueden utilizar sistemas de respaldo, como calentadores de agua convencionales, para cubrir las necesidades de agua caliente en días con poca radiación solar.
¿Para qué sirven las placas solares? Las placas solares han revolucionado nuestra manera de obtener energía. Más allá de convertir la luz del sol en
Cómo aprovechar los excedentes de energía solar para reducir tu factura El autoconsumo fotovoltaico está ganando terreno como una de las formas más eficientes de generar y
¿Cómo mejorar la eficiencia energética de una casa? La eficiencia energética es fundamental para reducir el consumo de energía, disminuir las facturas y contribuir a