Lunes a Viernes

8:00 am - 19:00 pm

Atención al Cliente

965 791 240

Emergencias 24 horas

902 402 902

Inicio Blog Placas solares + aerotermia + suelo radiante: la combinación perfecta

Placas solares + aerotermia + suelo radiante: la combinación perfecta

La transición energética ya no es una opción, sino una necesidad. Cada vez más hogares buscan alternativas que les permitan ahorrar en la factura de la luz y la calefacción, al mismo tiempo que reducen su huella de carbono. En este contexto, la combinación de placas solares, aerotermia y suelo radiante se ha consolidado como la solución más completa y eficiente para climatizar una vivienda de forma sostenible.

El papel de las placas solares

Las placas solares fotovoltaicas convierten la radiación solar en electricidad, permitiendo alimentar los principales consumos de la vivienda. Además, la energía generada puede emplearse directamente en sistemas de climatización de alta eficiencia como la aerotermia, reduciendo drásticamente la dependencia de la red eléctrica.

En regiones con gran radiación solar, como la costa mediterránea, instalar placas solares en viviendas no solo permite cubrir una parte importante de la demanda diaria, sino que también incrementa el valor del inmueble al convertirlo en un espacio más eficiente.

¿Quieres una instalación de placas solares o de aerotermia en tu casa?
Contáctanos y te llamamos

La aerotermia como aliado perfecto

La aerotermia es un sistema que utiliza la energía contenida en el aire exterior para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Al combinarse con la electricidad generada por las placas solares, se convierte en una de las tecnologías más sostenibles del mercado.

Una de sus principales ventajas es que trabaja a baja temperatura, lo que la hace especialmente compatible con sistemas de suelo radiante de baja temperatura. De esta forma, se consigue un rendimiento óptimo con un consumo mínimo.

Cómo funciona la integración con suelo radiante

El suelo radiante actúa como el sistema de distribución de energía. En lugar de calentar el aire, lo que provoca corrientes y puntos fríos, calienta o enfría de manera uniforme toda la superficie del hogar. Esto permite mantener una temperatura constante, con una sensación de confort muy superior a la de radiadores convencionales.

Al trabajar con agua a baja temperatura, el suelo radiante se complementa a la perfección con la aerotermia, que a su vez se alimenta de la energía solar producida en la cubierta. Este círculo cerrado convierte al hogar en un espacio autosuficiente, capaz de climatizarse de forma eficiente los 365 días del año.

Ventajas principales de la combinación

La unión de placas solares, aerotermia y suelo radiante ofrece beneficios en tres frentes:

  1. Eficiencia energética: gran parte de la energía consumida proviene del sol, mientras que la aerotermia multiplica el rendimiento obtenido.

  2. Ahorro económico: aunque varía según el consumo, el ahorro puede ser notable frente a sistemas tradicionales de gas o gasóleo.

  3. Confort térmico: el suelo radiante garantiza temperaturas homogéneas sin corrientes de aire ni sequedad ambiental.

  4. Sostenibilidad: se reducen las emisiones de CO₂ y la dependencia de combustibles fósiles.

Subvenciones y ayudas disponibles

El precio de instalación de estos sistemas se amortiza en pocos años gracias al ahorro conseguido y, además, existen ayudas públicas que facilitan su adopción. En España, los fondos europeos Next Generation, gestionados por el Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), contemplan importantes subvenciones para proyectos de eficiencia energética y energías renovables.

Acceder a estas ayudas es una oportunidad para acelerar el retorno de la inversión y hacer que cada vez más familias apuesten por un modelo de autoconsumo energético.

Mantenimiento y durabilidad

Uno de los puntos más atractivos de esta combinación es que se trata de un sistema de bajo mantenimiento.

  • Las placas solares tienen una vida útil superior a 25 años con revisiones mínimas.

  • La aerotermia requiere inspecciones anuales sencillas para asegurar su eficiencia.

  • El suelo radiante, una vez instalado, no necesita prácticamente intervenciones.

Esto convierte a la combinación en una inversión segura y duradera, que aporta valor a largo plazo al inmueble.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es posible instalar solo aerotermia sin placas solares?

Sí, aunque la sinergia con la energía solar es lo que permite alcanzar el máximo ahorro y sostenibilidad.

¿El suelo radiante también enfría en verano?

Correcto. Gracias a la aerotermia, el suelo radiante puede funcionar en modo refrescante, ofreciendo un confort similar al aire acondicionado pero sin corrientes de aire.

¿Qué pasa en días nublados o con baja radiación solar?

La vivienda sigue teniendo suministro, ya que la aerotermia puede funcionar con electricidad de la red. Las placas solares, aun en días grises, suelen aportar un porcentaje de energía.

Un hogar eficiente y de consumo casi nulo

La combinación de estos tres sistemas encaja con el concepto de edificios de consumo casi nulo (nZEB), promovido por la Unión Europea. Gracias a la integración de energías renovables y tecnologías eficientes, es posible alcanzar un nivel de independencia energética sin precedentes.

Algunas empresas especializadas en climatización sostenible, como Silvasol expertos en instalación de aerotermia y energías renovables, ya están aplicando este enfoque integral en viviendas unifamiliares y edificios de nueva construcción, con resultados muy positivos en ahorro y confort.

 

La integración de placas solares, aerotermia y suelo radiante representa la solución más completa y avanzada para climatizar una vivienda en el presente y en el futuro. Una alternativa que combina ahorro, sostenibilidad y bienestar, respaldada por ayudas públicas que hacen más accesible su implantación.

Invertir en este sistema es apostar por un hogar más confortable, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Noticias relacionadas