Lunes a Viernes

8:00 am - 19:00 pm

Atención al Cliente

965 791 240

Emergencias 24 horas

902 402 902

Inicio Blog ¿Por qué 2025 es el mejor año para invertir en placas solares?

¿Por qué 2025 es el mejor año para invertir en placas solares?

2025 concentra tres factores que difícilmente volverán a coincidir: incentivos fiscales que caducan, precios de tecnología en mínimos históricos y un marco regulatorio todavía muy favorable. Si llevas tiempo pensando en dar el paso e instalar unas placas solares, este es el momento de hacerlo.

1. Incentivos fiscales que expiran el 31 de diciembre de 2025

  • Deducción estatal de hasta el 60 % en el IRPF: para viviendas que mejoren su eficiencia energética, siempre que la instalación esté terminada antes de fin de 2025.

  • Bonificaciones autonómicas y municipales en IBI e ICIO: la mayoría de ayuntamientos mantiene rebajas de hasta un 50 % durante 3-5 años.

  • Últimas convocatorias Life Clean Energy Transition (UE): la línea 2025 admite proyectos residenciales y comunitarios hasta septiembre, con subvenciones que cubren auditorías y parte del coste de instalación.

 

2. Paneles y baterías en su precio más bajo

  • La sobreoferta mundial de módulos —sobre todo procedentes de China— ha hundido los precios y obligado a los fabricantes a rebajar márgenes.

  • En 2025 el coste medio de un sistema residencial cayó a 1,9 € /Wp instalado, un 12 % menos que en 2024. Un hogar tipo de 5 kW cuesta ahora unos 9 500 €, antes de ayudas.

  • Las baterías de litio-ferrofosfato han bajado otro 15 % y ofrecen >6 000 ciclos útiles, lo que hace rentable añadir almacenamiento para protegerse de apagones.

¿Quieres una instalación de placas solares en tu casa?
Contáctanos y te llamamos

3. Tecnología más eficiente y madura

  • Los módulos TOPCon superan ya el 23 % de eficiencia y están disponibles sin sobrecoste frente a los PERC estándar.

  • Nuevos microinversores permiten optimizar cada panel y facilitan ampliaciones futuras.

  • Monitorización IoT de serie: acceso en tiempo real a producción y consumo desde el móvil.

 

4. Electricidad más cara y volatilidad creciente

Los precios en el mercado mayorista ibérico han repuntado un 18 % en el último año por la subida del gas y los derechos de CO₂. Producir tu propia energía es la mejor cobertura frente a la volatilidad futura.

 

5. Retornos por debajo de 7 años

Con los precios actuales y las deducciones de 2025, el payback medio de una instalación doméstica se sitúa entre 5 y 7 años, mientras que los paneles siguen generando ahorro durante más de dos décadas.

 

6. Visibilidad regulatoria y objetivos 2030

  • El PNIEC español fija 19 GW de autoconsumo para 2030 y mantiene el modelo de compensación simplificada de excedentes.

  • Bruselas respalda el autoconsumo con la Ley de Industria de Emisiones Netas Cero y nuevo paquete de comunidades energéticas, asegurando un marco estable al menos hasta 2030.

 

7. Pasos para no perder el tren de 2025

  1. Reserva stock y precios con tu Silvasol: evita subidas de última hora.

  2. Tramita las deducciones: guarda facturas y certificados de eficiencia para la declaración de la renta 2025.

  3. Valora añadir batería: ganarás resiliencia y maximizarás el autoconsumo.

En conclusión, la combinación de máximas ayudas, mínimos precios y reglas estables hace que 2025 sea, probablemente, la mejor ventana de la década para pasarte al autoconsumo. Aprovecha los incentivos antes de que desaparezcan y asegura tu ahorro energético para los próximos 25 años.

¿Quieres empezar? Solicita un presupuesto sin compromiso y descubre cuántos kWh puedes generar desde tu propio tejado.

Noticias relacionadas