Lunes a Viernes

8:00 am - 19:00 pm

Atención al Cliente

965 791 240

Emergencias 24 horas

902 402 902

Inicio Blog Top 5 innovaciones en placas solares y aerotermia en 2025

Top 5 innovaciones en placas solares y aerotermia en 2025

El sector de las energías renovables evoluciona a un ritmo vertiginoso. Cada año aparecen nuevas tecnologías que mejoran la eficiencia, reducen los costes y hacen que las instalaciones sean más accesibles para los hogares. En 2025, tanto las placas solares como la aerotermia presentan avances significativos que marcarán un antes y un después en la forma en que producimos y consumimos energía.

En este artículo analizamos las 5 principales innovaciones en placas solares y aerotermia en 2025, y cómo pueden transformar la forma en que climatizamos y energizamos nuestros hogares.

En este artículo descubrirás cómo funciona esta integración, qué beneficios ofrece, qué apoyos públicos existen para su instalación y cómo puede transformar tu vivienda en un hogar más eficiente y sostenible.

Paneles solares bifaciales de alta eficiencia

Los paneles solares bifaciales han llegado para quedarse. A diferencia de los paneles tradicionales, estos captan radiación tanto por la cara frontal como por la trasera, aprovechando la luz reflejada en superficies como suelos claros, tejados o incluso nieve.

En 2025, los fabricantes han conseguido mejorar aún más la eficiencia, permitiendo producir más energía en la misma superficie de instalación. Esto los convierte en la mejor opción para viviendas con espacio limitado en cubierta.

En nuestra guía sobre instalación de placas solares en viviendas explicamos cómo se elige el tipo de panel más adecuado según el tejado y la ubicación de cada hogar.

¿Quieres una instalación de placas solares o de aerotermia en tu casa?
Contáctanos y te llamamos

Aerotermia híbrida con almacenamiento térmico

Uno de los grandes avances de 2025 es la aerotermia híbrida con sistemas de almacenamiento térmico. Estos equipos permiten acumular energía en forma de agua caliente en depósitos aislados, para luego liberarla cuando sea necesario.

Esto supone una mayor independencia de la red eléctrica y una optimización del uso de la energía solar fotovoltaica. Además, mejora el confort del hogar al garantizar agua caliente y calefacción incluso en horas sin producción solar.

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) destaca que la aerotermia se ha consolidado como una de las tecnologías clave para cumplir con los objetivos de descarbonización en España.

Integración con baterías inteligentes

La integración de placas solares y aerotermia con baterías inteligentes de última generación es otra tendencia clave. Estas baterías no solo almacenan energía para su uso nocturno, sino que también optimizan el flujo energético en función de las necesidades de la vivienda y los precios de la electricidad.

Gracias a la inteligencia artificial, los hogares pueden decidir cuándo consumir la energía acumulada, cuándo inyectarla a la red y cuándo reservarla para el funcionamiento de la aerotermia.

Suelo radiante de baja temperatura optimizado

El suelo radiante es el aliado natural de la aerotermia, pero en 2025 llega con mejoras que lo hacen aún más eficiente: los nuevos sistemas funcionan a temperaturas más bajas y permiten un control zonificado del calor en la vivienda.

Esto significa que el confort se multiplica, el consumo energético se reduce y la combinación con placas solares se vuelve todavía más rentable.

Si quieres profundizar más en este tema, en nuestra sección de suelo radiante explicamos cómo se integra con sistemas renovables.

Monitorización y gestión energética avanzada

La digitalización también llega al mundo de las energías renovables. En 2025, los sistemas de placas solares y aerotermia incorporan plataformas de monitorización avanzada que permiten controlar el consumo en tiempo real desde una aplicación móvil.

Esto no solo facilita el seguimiento del ahorro energético, sino que también ayuda a detectar anomalías, planificar mantenimientos preventivos y optimizar el uso de la energía.

Según la Comisión Europea – Energía, la gestión inteligente del consumo será clave para lograr un sistema energético europeo más estable y sostenible en los próximos años.

Beneficios globales de estas innovaciones

  • Mayor eficiencia: más energía producida y mejor aprovechamiento.

  • Mayor confort: climatización más precisa y estable.

  • Sostenibilidad: reducción de emisiones contaminantes.

  • Independencia energética: menos dependencia de la red y de los precios del mercado.

  • Revalorización de la vivienda: las casas equipadas con estas innovaciones aumentan su atractivo en el mercado inmobiliario.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Son compatibles estas innovaciones con instalaciones existentes?

Sí. Muchos de los avances, como la monitorización avanzada o las baterías inteligentes, se pueden integrar en sistemas ya instalados.

¿El suelo radiante de baja temperatura solo sirve para obra nueva?

No necesariamente. Existen sistemas adaptados a reformas que permiten aprovechar este tipo de climatización en viviendas ya construidas.

¿La aerotermia híbrida necesita más espacio?

Requiere un depósito adicional para el almacenamiento de agua caliente, pero suele adaptarse sin problemas a la mayoría de viviendas unifamiliares.

¿Los paneles bifaciales funcionan mejor en todas las viviendas?

Son especialmente recomendables en cubiertas con superficies claras o entornos que favorezcan la reflexión de la luz, aunque ofrecen buen rendimiento en la mayoría de los casos.

¿Qué mantenimiento requieren estos sistemas?

El mantenimiento sigue siendo mínimo: limpieza periódica de paneles solares, revisión anual de la aerotermia y chequeo de baterías y sistemas de control.

Noticias relacionadas