Lunes a Viernes

8:00 am - 19:00 pm

Atención al Cliente

965 791 240

Emergencias 24 horas

902 402 902

Inicio Blog Cambio de caldera a aerotermia: rango de costes y retorno

Cambio de caldera a aerotermia: rango de costes y retorno

Si tu caldera de gas, gasóleo o propano empieza a dar guerra, seguramente ya te han hablado de la aerotermia. En la Marina Alta el clima templado juega a favor: una bomba de calor aire-agua es capaz de entregar mucha más energía térmica de la que consume en electricidad, y eso se traduce en agua caliente y calefacción con menos gasto. La foto mejora aún más cuando coordinas la bomba con placas solares: calientas en horas de sol y el coste se desploma. Por eso, antes de mover una sola tubería, te recomendamos solicitar un estudio de autoconsumo fotovoltaico y revisar cómo encaja la aerotermia con placas en tu casa concreta.

Cuánto cuesta realmente “cambiar la caldera”

Hablemos claro y sin promesas huecas. Cambiar a aerotermia no es solo sustituir una caja metálica por otra: incluye unidad exterior, kit hidráulico interior, depósito de ACS (y, si hay calefacción, a menudo un pequeño depósito de inercia), adaptación de la hidráulica y de la eléctrica, y la retirada/puesta en marcha. En viviendas habituales de Dénia, Xàbia, Calpe o Benissa vemos tres escenarios típicos:

  • Solo ACS (pisos o chalets donde la calefacción no se toca): la horquilla real se mueve, según equipo y obra, entre 5.500 y 9.500 €.

  • ACS + calefacción aprovechando radiadores existentes de baja temperatura: lo más frecuente; hablamos de 9.000 a 14.500 € si la instalación está en buen estado.

  • ACS + calefacción cambiando emisores (radiadores de baja T°, fan-coils o suelo radiante en reforma): añade desde 2.000 a 6.000 € según alcance; el suelo radiante es otra liga y va por de obra.

En primera línea de costa solemos contemplar protecciones anticorrosión y un pequeño armario permeable para la unidad exterior. Son detalles que no inflan el presupuesto y alargan la vida del sistema. Si te ayuda imaginarlo, echa un vistazo a soluciones reales en nuestras instalaciones.

¿Quieres una instalación de placas solares o de aerotermia en tu casa?
Contáctanos y te llamamos

Y el ahorro… ¿de dónde sale?

De dos sitios: del rendimiento de la aerotermia (COP alto) frente a una caldera y, si tienes placas, de la cobertura solar en las horas centrales. Pongamos números sencillos:

  • Solo ACS para 3–4 personas: la demanda diaria ronda 3,5–4,5 kWh térmicos. Con un COP medio anual cercano a 3,0, el consumo eléctrico se queda en 1,2–1,5 kWh/día. Si tienes fotovoltaica, programar el calentamiento al mediodía convierte esa energía en casi “gratis”.

  • ACS + calefacción en clima suave: una vivienda bien aislada y emisores adecuados permite COP estacionales 2,6–3,2. Cuanto más tiempo puedas trabajar a baja temperatura y más autoconsumo fotovoltaico metas en la ecuación, más baja la factura.

Para decisiones de inversión, la pregunta importante es el retorno. Con precios de energía actuales en la zona, vemos amortizaciones orientativas así:

  • ACS sin FV: 5–8 años

  • ACS con FV: 3–6 años

  • ACS + calefacción sin FV: 5–9 años

  • ACS + calefacción con FV: 4–7 años

Aquí las ayudas inclinan la balanza. En la Comunitat Valenciana hay convocatorias y bonificaciones que pueden recortar el plazo. Te mantenemos al día en nuestra sección de subvenciones y bonificaciones.

Lo que marca la diferencia (y no siempre se ve en el presupuesto)

El instalador que te acompañe debería hablarte de ubicación de la unidad exterior (ventilación real, protección frente a brisa salina y drenaje limpio), de ajuste de emisores (si obligan a ir a 60 °C, el COP se resiente) y de programación: consignas de 48–50 °C para el día a día y anti-legionela semanal en horario solar. Son decisiones discretas que, juntas, pueden ahorrar más que cualquier “descuento” puntual. Si quieres despreocuparte de todo eso, lo lógico es incluirlo en un plan de mantenimiento anual con revisión de FV + aerotermia.

Un apunte técnico que nos gusta compartir: las cifras de rendimiento que manejamos están respaldadas por la literatura institucional sobre bombas de calor. Si te interesa profundizar, la Guía del IDAE sobre bombas de calor explica de forma clara por qué esta tecnología es tan eficiente y cómo comparar COPs estacionales de forma honesta (enlace recomendado para quien quiera ir más allá).

Un cambio bien pensado, paso a paso

En Silvasol empezamos midiendo tu demanda real (ACS y calefacción), revisamos emisores y proponemos la adaptación mínima para que la bomba trabaje cómoda, diseñamos una hidráulica simple con ubicación protegida en costa y dejamos preparada la automatización para que, si ya tienes placas —o cuando las tengas—, la aerotermia priorice el calentamiento cuando haya sol. Después de la puesta en marcha, acompañamos durante las primeras semanas para ajustar horarios y consignas según tus hábitos. Ese acompañamiento pos-instalación es, muchas veces, lo que separa un buen proyecto de un proyecto excelente.

Preguntas frecuentes

¿Puedo mantener mis radiadores actuales?
Depende de la temperatura de impulsión que necesiten para dar confort. Si funcionan razonablemente a baja temperatura (y la vivienda está bien aislada), se pueden mantener. En casos puntuales sustituimos solo los que “piden” demasiados grados.

¿Y si todavía no tengo placas solares?
La aerotermia ya es eficiente por sí sola. Aun así, conviene dejar lista la pre-integración: un contacto de control para que, el día que instales FV, el sistema dé prioridad solar sin obras ni reprogramaciones complejas. Lo contemplamos en el estudio de autoconsumo.

¿Qué mantenimiento tiene frente a una caldera?
No hay quemador ni humos. Hablamos de limpieza de filtros, revisión de válvulas, ánodos, intercambiador y chequeo visual de la unidad exterior (juntas, fijaciones, desagüe). En costa recomendamos una mirada extra a la protección anticorrosión dentro del plan de mantenimiento.

¿Cómo de ruidosa es la unidad exterior?
Los equipos modernos son bastante silenciosos, pero la ubicación manda: evita rincones que reverberen y mantén distancia respecto a dormitorios y medianeras. Una celosía permeable ayuda a filtrar sonido y salitre.

¿Qué pasa en los días fríos y húmedos?
Puede haber más desescarches, pero en Dénia no suelen comprometer el confort si la máquina está bien ventilada y los horarios están ajustados. Es un motivo más para cuidar la ubicación y la programación.

¿Cuándo se amortiza con gas natural? ¿Y con gasóleo/propano?
Con gasóleo o propano la brecha es mayor y el retorno llega antes. Con gas natural el ahorro sigue siendo relevante, y se acelera en cuanto entra la fotovoltaica a cubrir el consumo eléctrico de la bomba.

¿Hacemos tus números?

Si quieres una previsión honesta de coste total y retorno en tu vivienda —con tus hábitos y tu tarifa—, la preparamos y te proponemos el camino más corto hacia el ahorro.
Empieza aquí con tu estudio de autoconsumo y revisa las subvenciones actuales en la Comunitat Valenciana.

Silvasol Energía Solar – Instaladores certificados en Alicante y Valencia
Más de 10 años integrando aerotermia + fotovoltaica en Dénia y la Marina Alta.

Noticias relacionadas