Lunes a Viernes

8:00 am - 19:00 pm

Atención al Cliente

965 791 240

Emergencias 24 horas

902 402 902

Inicio Blog ¿Es posible instalar placas solares en una segunda residencia?

¿Es posible instalar placas solares en una segunda residencia?

Instalar placas solares en una segunda residencia es una decisión inteligente que combina ahorro, sostenibilidad y autonomía energética. Aunque no se utilice la vivienda de forma permanente, una instalación fotovoltaica bien diseñada puede proporcionar energía suficiente para cubrir los consumos básicos, reducir la factura eléctrica y contribuir al cuidado del medio ambiente.

¿Es viable instalar placas solares en una segunda residencia?

Sí, es totalmente viable. De hecho, muchas segundas residencias están ubicadas en zonas con alta irradiación solar, lo que las convierte en candidatas ideales para aprovechar la energía solar. Además, la instalación de placas solares permite mantener activos sistemas esenciales como alarmas, frigoríficos o sistemas de riego, incluso cuando la vivienda está desocupada.

¿Quieres una instalación de placas solares en tu casa?
Contáctanos y te llamamos

Tipos de instalaciones solares para segundas residencias

Instalación conectada a la red (autoconsumo)

Este tipo de instalación permite utilizar la energía generada por las placas solares durante el día y, en caso de excedente, verterla a la red eléctrica. Esto se traduce en un ahorro adicional en la factura eléctrica gracias a la compensación de excedentes. Para más información sobre este tipo de instalaciones, puedes visitar nuestra sección de autoconsumo fotovoltaico.

Instalación aislada (off-grid)

En zonas donde no hay acceso a la red eléctrica, se puede optar por sistemas aislados que funcionan de manera autónoma. Estos sistemas suelen incluir baterías para almacenar la energía generada y utilizarla cuando sea necesario. Más detalles sobre estas instalaciones están disponibles en nuestra página de fotovoltaica aislada.

 

Beneficios de instalar placas solares en una segunda residencia

  • Ahorro económico: Reducción significativa en la factura eléctrica.

  • Independencia energética: Mayor autonomía y menor dependencia de la red eléctrica.

  • Sostenibilidad: Contribución a la reducción de emisiones de CO₂ y protección del medio ambiente.

  • Revalorización del inmueble: Una vivienda con energía solar puede tener un mayor valor en el mercado inmobiliario.

 

Subvenciones y ayudas disponibles

En muchas comunidades autónomas existen subvenciones y ayudas para la instalación de sistemas de energía solar, incluso en segundas residencias. Es aconsejable informarse sobre las convocatorias disponibles y los requisitos para acceder a ellas. En Silvasol, te asesoramos y ayudamos en la gestión de estas ayudas.

 

¿Qué ocurre con la energía generada cuando no estoy en casa?

Si tu sistema está conectado a la red, el excedente de energía que no consumes se vierte a la red eléctrica y se compensa en tu factura. En el caso de sistemas aislados, la energía generada se almacena en baterías para su uso posterior. Para maximizar el aprovechamiento de la energía generada, es recomendable instalar baterías solares. Puedes conocer más sobre este tema en nuestro artículo sobre baterías solares para autoconsumo.

Noticias relacionadas