
Autoconsumo en Les Rotes y Les Marines: ¿cómo afecta la salinidad a tus placas?
Autoconsumo en Les Rotes y Les Marines: ¿cómo afecta la
8:00 am - 19:00 pm
Vivir en Dénia tiene una ventaja energética evidente: el clima templado permite que la aerotermia trabaje con comodidad casi todo el año. Para muchas familias, eso significa duchas calientes, lavados y fregaderos con un coste eléctrico muy contenido. Si ya tienes placas solares —o estás valorándolo—, el encaje es aún mejor: calentar el depósito cuando hay sol reduce la factura de forma muy tangible. Por eso, antes de decidir, conviene solicitar un estudio de autoconsumo y revisar cómo se coordinan ambos sistemas en nuestra guía aerotermia + autoconsumo.
La idea clave es sencilla: una bomba de calor aire-agua “roba” energía del aire exterior y la entrega a un depósito de ACS con mucha más eficiencia de la que gasta en electricidad. Ese rendimiento se mide con el COP (kWh térmicos entregados por cada kWh eléctrico consumido). En Dénia, donde los inviernos son suaves y el verano largo, el COP para ACS es alto y estable. ¿Traducción práctica? Más agua caliente con menos consumo.
Pongamos un escenario realista: vivienda habitual, tres o cuatro personas, duchas diarias y algún uso de agua caliente en cocina. La demanda típica ronda los 3,5–4,5 kWh térmicos al día. Con un COP medio anual cercano a 3,0, la bomba consume aprox. 1,2–1,5 kWh eléctricos diarios para cubrir el ACS. En meses templados esa cifra baja ligeramente; en días fríos, sube un poco, pero el promedio anual se mantiene.
Cuando entra en juego la fotovoltaica, el ahorro despega. Con una instalación residencial que produzca entre 10 y 14 kWh/día en temporada, puedes programar el calentamiento del depósito al mediodía y cubrir la mayor parte del ACS con energía solar. Es como usar el depósito como una “batería térmica”: guardas calor cuando el sol está alto para gastarlo por la tarde o la noche.
En segundas residencias, donde el uso se concentra en fines de semana, la estrategia cambia un poco. Conviene activar modo vacaciones entre estancias y planificar una carga completa del depósito el mismo día de llegada —o esa mañana si dispones de monitorización—. Si además quieres exprimir los excedentes cuando la casa está vacía, entonces tiene sentido valorar baterías para autoconsumo.
En la Marina Alta la humedad es alta y, cerca del mar, la brisa salina es un factor. No son un problema si se respetan unas reglas básicas. La unidad exterior necesita aire fresco y espacio, no un rincón encajonado donde recircule su propio aire caliente. Una celosía o armario permeable funciona muy bien: protege del salitre y del sol directo, pero permite que el equipo respire. Añade base elevada y un drenaje claro para condensados y desescarches, y tendrás la mitad del trabajo hecho.
Cuando visitamos viviendas con terrazas o patios, buscamos siempre esa combinación: ventilación real, protección y distancia acústica a dormitorios o medianeras. Si te ayuda imaginarlo, puedes curiosear soluciones que hemos montado en la zona en nuestras instalaciones.
La aerotermia para ACS no necesita trucos: solo buenas costumbres de programación. Mantener la consigna entre 48 y 50 ºC es suficiente para confort diario; el ciclo de anti-legionela se programa una vez por semana y, si tienes fotovoltaica, conviene encajarlo en horario solar.
La otra palanca es el reloj. En verano, la ventana ideal para calentar suele ir de 11:00 a 16:00; en invierno, alrededor del mediodía. Si el consumo de tu casa ocurre mayoritariamente por la tarde (duchas vespertinas), lo razonable es cargar el depósito a mediodía: así, al final del día solo repones pequeñas pérdidas y evitas calentar con la red.
El resto son detalles que suman: aislamiento correcto del depósito y de las tuberías, recorridos lo más cortos posible, y un volumen de depósito acorde a los hábitos (para 3–4 personas, 150–200 litros suele ser lo acertado; si hay bañera o duchas muy seguidas, se puede subir un escalón). Quien prefiere olvidarse de estas tareas suele integrarlas en un plan de mantenimiento fotovoltaico junto con la revisión anual de la aerotermia.
En nuestra experiencia, lo que más dispara el consumo no son los días nublados, sino tres errores muy comunes:
Consignas demasiado altas (55–60 ºC todo el día).
Mantener el depósito tan caliente sin necesidad aumenta pérdidas. Mejor ajustar a 48–50 ºC y dejar la anti-legionela programada.
Unidad exterior mal ubicada.
Si la máquina respira aire recalentado o está encajonada, aumentan los desescarches en días húmedos y baja el COP. Ventilación y altura marcan la diferencia.
Depósito sobredimensionado.
“Por si acaso” acabas calentando litros que no vas a usar. Dimensionar bien ahorra cada mes.
Añade una cuarta idea: no coordinar con la fotovoltaica. Si tienes placas y no priorizas el calentamiento cuando hay sol, estás perdiendo el mejor “combustible” que tendrás en todo el día.
Familia con duchas por la tarde: el depósito se calienta al mediodía con la FV. Por la noche solo repone pérdidas; el consumo de red cae en picado.
Pareja con horarios diferentes: programamos dos micro-cargas en la franja solar, suficientes para mantener el confort sin picos innecesarios.
Segunda residencia: la bomba permanece en modo vacaciones y, el día de llegada, se ordena una carga completa. Si se suma una batería, los excedentes de la semana pueden alimentar esa carga sin tirar tanto de red.
En todos los escenarios, la lógica es la misma: que el calor “se fabrique” cuando la energía es más barata o directamente solar.
No pasa nada: la aerotermia ya es eficiente por sí sola. Aun así, es muy recomendable preparar la instalación para que, cuando llegue la fotovoltaica, la integración sea inmediata: un simple contacto de control o un relé que “escuche” la producción. En el estudio de autoconsumo solemos dejar esa automatización prevista para que, el día que montes placas, la aerotermia sepa priorizar el ACS en horario solar sin que tengas que tocar nada.
En Dénia, la aerotermia para ACS funciona todo el año con buen rendimiento porque el clima le sienta bien. Si se ubica y protege correctamente la unidad exterior, se programa con cabeza y, mejor aún, se coordina con fotovoltaica, el coste del agua caliente se vuelve muy pequeño sin renunciar al confort. Y si tu vivienda es una segunda residencia, con un par de ajustes la aerotermia encaja igual de bien que en una casa habitual.
Si quieres números de tu caso concreto —hábitos, potencia contratada, depósitos y control con placas—, lo vemos contigo y te proponemos una configuración clara, sin sorpresas.
Da el paso: solicita tu estudio de autoconsumo y revisa si hay subvenciones en la Comunitat Valenciana que te ayuden con la inversión.
1) ¿Funciona la aerotermia para ACS todo el año en Dénia?
Sí. El clima templado de Dénia favorece COP altos la mayor parte del año. Con una programación correcta (calentar al mediodía) y buena ubicación de la unidad exterior, el ACS mantiene confort y consumo bajo incluso en invierno.
2) ¿Cuánto consume realmente al día una familia de 3–4 personas?
De forma orientativa, 1,2–1,5 kWh eléctricos/día para ACS (≈ 3,5–4,5 kWh térmicos entregados) con un COP anual cercano a 3.0. En meses suaves, el consumo baja ligeramente.
3) ¿Dónde debo colocar la unidad exterior cerca del mar?
En un punto ventilado, con protección frente a brisa salina (celosía/armario permeable), base elevada y drenaje claro. Evita rincones encajonados y proximidad a dormitorios. Si necesitas ideas, revisa nuestras instalaciones.
4) ¿Qué temperatura poner en el depósito?
Para uso diario, 48–50 ºC es un buen equilibrio entre confort y eficiencia. Programa la anti-legionela (pico a mayor temperatura) en horario solar si tienes fotovoltaica.
5) ¿Cómo coordino la aerotermia con mis placas solares?
Usa el depósito como “batería térmica”: prioriza calentamientos en ventana solar (aprox. 11:00–16:00 en verano). Lo ideal es dejar la automatización prevista en el estudio de autoconsumo para que el equipo “escuche” la producción FV.
6) ¿Qué depósito necesito para 3–4 personas?
Habitualmente 150–200 litros, ajustando según hábitos (duchas consecutivas, bañera, lavavajillas conectado a ACS). Un depósito sobredimensionado aumenta pérdidas y consumo.
7) ¿La humedad y el salitre afectan al rendimiento?
La humedad puede aumentar desescarches en días fríos y el salitre acelera la corrosión si no se protege. Con buena ubicación, materiales adecuados y mantenimiento, el rendimiento se mantiene estable.
8) ¿Tiene sentido la aerotermia en segunda residencia?
Sí. Activa modo vacaciones entre estancias, programa una carga completa el día de llegada y coordina con la FV. Si quieres exprimir excedentes en ausencia, valora baterías para autoconsumo.
9) ¿Cuál es el mantenimiento mínimo recomendable?
Revisión anual (filtros, ánodo, intercambiador, válvulas) y comprobación de la protección anticorrosión en la unidad exterior. En integración con FV, revisa también la programación de prioridad solar.
10) ¿Puedo empezar sin placas y añadirlas después?
Sí. La aerotermia ya es eficiente por sí sola. Te recomendamos dejar la pre-instalación de control preparada para que, cuando instales placas, la prioridad del ACS en horario solar sea automática (lo incluimos en el estudio de autoconsumo).
11) ¿Qué errores encarecen más el ACS con aerotermia?
Consignas permanentemente altas (55–60 ºC), unidad exterior mal ventilada, depósito sobredimensionado y no coordinar con la FV. Corrigiendo estos cuatro puntos, la factura baja de forma notable.
12) ¿Hay ayudas o bonificaciones aplicables?
Suele haber subvenciones y bonificaciones autonómicas/municipales. Puedes revisar las actuales para la Comunitat Valenciana aquí: subvenciones placas solares CV.
Cox Combi1 Septiembre 2025 Du premier contact via un e-mail recommandé par l’agence Dacassas Denia, de la prise de rendez-vous et du devis réalisé par José, jusqu’à la pose dans les règles de l’art par un duo de professionnels que sont Ramon et Dennis, notre maison est maintenant climatisée! Respect du devis, du délai et de la qualité du travail! Si vous devez vous équiper, ne cherchez pas plus loin, SILVASOL sont de vrais professionnels, je recommande à 100%, Eddy. Yves Decorte25 Agosto 2025 This is the fourth time we have worked with Silvasol (for solar panels, air conditioning, and heat pumps). I take the time to highlight the quality of their work and follow-up, as it is truly deserved. Their prices are fair, their service is professional and highly responsive (they replaced an air conditioning unit in a bedroom within just two days in the middle of August). It is a real pleasure to work with this company. Nick Saunders28 Julio 2025 Excellent service from Silvasol! Helped us sort out our failed air conditioning despite us having to be at home in England for much of the planning. Ramon and Dennis were brilliant on site and installed the whole system in a day. They even mopped the balcony at the end! Marco, Matías, Mavi, Ulyana and Lucia were all great help to us too. Very highly rated. Well done Silvasol! Ruud Aerdts16 Julio 2025 Het team van Silvasol heeft een fantastische job gedaan in ons huis. Zonnepanelen geplaatst, een warmwaterboiler, airconditioning, en een waterontharder, etc en alles functioneert prima. Ze hebben ook alles netjes opgeruimd. Dank aan het team, met name Andrea, Javier, Sergio, Julio, Marius en Vasyl! DarioYAlbita Flores5 Julio 2025 Estoy muy agradecida ,llame a la empresa ,por una avería en el aire acondicionado, recibí una muy buena atención,el técnico a primera hora en casa ,y al medio día ya estaban los chicos colocando el nuevo aire, unos profesionales,muchas gracias!!!!!!!’ Fran Lobo22 Junio 2025 Excelentes profesionales y personas. Te atienden rápido y trabajan muy bien, limpio y rápido, el trato es genial y muy agradables

Autoconsumo en Les Rotes y Les Marines: ¿cómo afecta la

Cómo mejorar la eficiencia de tu instalación solar sin cambiar

Cómo mejorar la eficiencia de tu instalación solar sin cambiar

Top 5 innovaciones en placas solares y aerotermia en 2025